ECOLOGISTAS PRESENTAN ALEGACIONES A LA CONTRUCCIÓN DE UNA PRESA EN EL RÍO NAVIA

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha presentado alegaciones al proyecto de construcción del aprovechamiento hidroeléctrico del Salto de Suarnapara en el río Navia.
Los ecologistas informan de que han presentado esta alegaciones en la fase de Información pública relativa a la solicitud de modificación de características de la concesión para derivar agua del río Navia, en los términos municipales de San Antolin de Ibias (Asturias), Fonsagrada y Navia de Suarna (Lugo).
Este proyecto consiste en la construcción de una presa para el aprovechamiento hidroeléctrico con una potencia instalada de 149,8 MW y un volumen máximo embalsado de 123,61 hectómetros cúbicos ocupando una superficie de 1.065 kilómetros cuadrados.
En las conclusiones del Estudio de Impacto Ambiental se dice que «el proyecto tendrá un impacto ambiental significativo sobre la geomorfología del valle, vegetación y hábitats (especialmente la vegetación de ribera y el propio hábitat fluvial), fauna y biotopos (con especial incidencia en la fauna ligada al medio hídrico y quirópteros), paisaje (elementos paisajísticos singulares asociados al valle fluvial de los ríos Navia y Suarna), usos (suelo, recreativo, etc.) y patrimonio cultural.»
Los ecologista recuerdan que este proyecto recupera la concesión concedida el 9 de febrero de 1951, pretende realizar una presa con una cota de 289 metros.
La cuenca del Navia asturiano viene padeciendo desde hace años la presión de las empresas eléctricas sobre el aprovechamiento de sus recursos, ya tiene 3 grandes embalses (Salime con 266 Hm2, Doiras con 119 Hm3 y Arbon con 38 Hm3) y además de este proyecto tienen también solicitudes para realizar embalses en su afluente el Agueria y el Pesoz.
Con este embalse al que alegamos el río alcanzaría un 50% de su curso embalsado.
Además esta actuación supondría la destrucción irreversible, por la presa y la canalización, junto a las alteraciones del régimen de flujos de superficies, de hábitat de conservación prioritaria dentro de la Unión Europea (Directiva 92/43/CEE del Consejo relativa a la conservación de habitas naturales) no podemos olvidar que la zona esta declarada Lugar de Interés Comunitario está incluida dentro de la Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón.

La puesta en funcionamiento de este proyecto atentaría directamente en contra del cumplimiento de la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE) de la Unión Europea. Directiva de obligado cumplimiento cuya transposición en España se realizó mediante la , de 30 de diciembre.